Ir al contenido principal

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA






Belén de los Andaquíes, está ubicado al Sur Occidente de la capital del Departamento del Caquetá, a 43 kilómetros, en las coordenadas  01°24´58.9” N y 075º 52’23.27” W. Se comunica con el municipio de Morelia a 20 kilómetros y a 18 kilómetros del municipio de San José del Fragua. Tiene un área aproximada de 1.111 kilómetros cuadrados. Presenta una  temperatura promedio anual es de 25 °C y una altitud de 250 msnm.

Hace parte de la cuenca Amazónica, ocupa dos regiones naturales: la Andina en el macizo Colombiano vertiente de la cordillera Oriental y la Amazonia. Se encuentra rodeado de tres importantes afluentes hídricos como son el río Pescado, el Sarabando y el San Juán.

El departamento del Caquetá está situado al sur del país, en la región amazónica. Tiene una extensión de 88.965 km2 equivalente al 7.8% de la superficie del país, siendo el departamento más grande de Colombia. Limita por el norte con los departamentos del Meta y Guaviare; por el sur con el Amazonas y el Putumayo; por el occidente con Cauca y Huila; y por el oriente con Vaupés y Amazonas. Este destino tiene el encanto de ofrecer paisajes de cordillera andina y llanura amazónica que enamoran al  visitante.



HISTORIA DEL MUNICIPIO

Iglesía Sagrado Corazón de Jesús Foto: W. Wilchez


Belén de los Andaquíes, es una municipio fascinante llena de contrastes,  una mezcla única de lo colonial con lo vestigios indígenas, situada estratégicamente entre el piedemonte andino y la llanura amazónica. Disfrute de un paseo por la historia de Belén de los Andaquíes, empezando por el época de la colonia  hasta la actualidad.



Época de la colonia


Con la presencia de colonizadores Españoles en el Alto Magdalena se dio comienzo a los fieros combates entre españoles por la posesión de la tierra, según Martinez (1996) hacia 1564 empiezan a cruzar los Andaki al Caquetá, grupos que prefirieron migrar abandonando sus posesiones, antes que doblegarse ante el español. Por otra parte, según documentos de la época colonial suministrados por la Señora Olga María Perlaza de Polanía, los Andakí fueron una comunidad indómita  con los españoles, pues en varías ocasiones con la colaboración de los Sacerdotes se quiso cristianizarlos y ubicarlos dentro  de las haciendas como peones, pero estos huían destruyendo sus chozas y raptando mujeres blancas (García & Santanilla, 2011).


Indómitos Andakies

¿Quienes fueron los Andakies?

La información que data de los Andakies es sumamente escasa y dispersa. Sumado a ello, en la actualidad no existen representantes de dicha comunidad que puedan suministrar información. Sin embargo, la información que existe data que el territorio que hoy pertenece a Belén de los Andaquíes, para el momento de la conquista y la colonización española, estaba ocupada por los Indigenas Andakies.

Según la obra de Friede, (1967) "Los Andaki 1538-1947", se denomino Andaquí a las tribus de la selva,   sin embargo Juan de Velazco, en su “Historia del Reino de Quito en la América Meridional”, sostiene que los indios del Alto Magdalena incluyendo a los Andaquíes se trasladaron a la selva en 1564, huyendo de los conquistadores. Friede (1967), quiere demostrar que el aserto de Velasco, al menos en lo que hace a los Andaquí y razona así: Andaqui es una denominación genérica no el nombre particular de una tribu cuyo origen quichua seria “antikí”, o sea anti, montaña de los andes; Ke o Ko, el que es, gente, es decir, gente de la montaña. Acorde con esto, los Inganos del Alto Caquetá llamaban a los Andaquí “Sacharuna”, voz que corresponde al antiguo nombre quichua: Gente de la montaña (Artunduaga, 1990).

Territoria andaki

El territorio Andaquí o la región Andaquí, está enmarcada por los interfluvios de los ríos Bodoqueros, pescado y fragua, área que corresponde hoy a los municipios de Molería, Belén de los Andaquíes, San José de Fragua, Albania y Valparaíso. Esta basta zona del Suroccidente del Caquetá, limita con los departamento del Cauca, Huila y Putumayo, conformado un triangulo surcado por los tres ríos a orillas de los cuales tiene asiento los principales poblados. 



Camino Andaki


Camino Andaki Foto:  ©rutasandaki.com

El Camino Andaquí es el camino, trocha o sendero utilizado por los grupos indígenas Andakies que se desplazaron del Alto Magdalena hacia la Amazonía cruzando la Cordillera Oriental, hasta ubicarse en lo que actualmente se conoce como la región Andaquí y de esta manera, evitar ser sometidos al dominio español, durante la época de la conquista del territorio Colombiano.

Posteriormente, el camino Andaquí ha sido utilizado y sus profundas huellas dan cuenta de ello, para diferentes procesos y momentos históricos, entre ellos: el proceso de penetración y conquista del área de transición Andino-Amazónica y del Piedemonte Amazónico en búsqueda del dorado, La evangelización de los Jesuitas, La explotación y extracción de la quina y el caucho, La Evangelización de los Capuchinos, el proceso de uso y ocupación del territorio por parte de campesinos, procedentes de diferentes regiones del país, ruta de fuga utilizada por el prócer José Acevedo y Gómez, en época de la independencia de Colombia, para desplazamiento de tropas durante la guerra con el Perú.

El 26 de Septiembre de 2010 una delegación del Caquetá inició una travesía Acevedo- Belén de los Andaquíes siguiendo el Camino Andaki. Esta trayectoria requirió de un alto nivel de exigencia y estuvo cargada de experiencias únicas. Se logró conocer de la mano el único hasta a hora conocido pozo termal, además de apreciar la biodiversidad que habita en esta zona dominada por bosque de niebla. Esta zona se encuentra en buen estado de conservación al estar protegido por El Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos y el Parque Municipal Natural Andaki, lo que genera grandes expectativas en relación con actividades ecoturisticas  para el camino en un futuro a largo plazo.


Época de la Independencia

Se conoce que cuando se inició la reconquista española, Jóse Acevedo y Gómez conocido como "El Tribuno del Pueblo" huyendo del cadalso, se internó en las montañas, donde el clima y las enfermedades le ocasionaron la muerte, en un sitio ubicado en el camino que de Acevedo conduce a Belén de los Andaquíes; en los alrededores de la quebrada Las Verdes.


Fundación de Belén de los Andaquíes

La presencia de esta trocha que conecta Acevedo Huela al territorio que hoy ocupa Belén de los Andaquíes, convirtió en esta región en un paso obligado para los flujos migratorios en el Caquetá. Con el acontecimiento de las guerras civiles del inicio del siglo XIX, llegaron varias familias procedentes del Huila y Tolima que se fueron ubicando en el sector de la cordillera, en lo que son hoy caseríos de Los Ángeles y Los Aletones.  Así mismo, después de trabajadores hacían sus primeros esfuerzos por convertirse en agricultores.

A partir del esfuerzos de estos Colonos y las orientaciones espirituales y civiles dadas por el misionero capuchino Fray Jacinto María de Quito, que había invitado por ellos para recorres las tierras; se acordó, después de varias reuniones, construir un pueblo a 400 metros sobre el margen derecho del Río Pescado, en el antiplano de Santo Tomás. Para tal fin 84 hacheros, trabajando en mingas, lograron derribar 4 hectáreas aproximadamente de selva, trazar calles, demarcar los sitios para tal fin.

El 17 de febrero de 1917 de declara fundado la población al cual se le dio el nombre de Belén de los Andaquíes, Belén como tradición religiosa, y los Andaquíes,  en reconocimiento  a los indígenas que antaño ocuparan este territorio. Para 1920 Belén de los Andaquíes se comunicaba por trochas, al nororiente con Florencia, noroccidente con el Huila y al Sur con Mocoa; siendo la trocha de mayor tránsito hacia las selvas Caqueteñas y como ruta para efectuar el comercio insipiente.